Nocturnas


La vida cotidiana de las mujeres que trabajan de noche en el área metropolitana de Barcelona.

Nocturnas: La vida cotidiana de las mujeres que trabajan de noche en el Área Metropolitana de Barcelona es el informe de resultados de un proyecto de investigación-acción feminista participativa que hemos realizado entre 2015 y 2017 con mujeres que trabajan de noche en el Área Metropolitana de Barcelona (AMB). El objetivo del proyecto es visibilizar y analizar cómo el diseño y la planificación urbana en el AMB, sus ciudades y barrios afecta al desarrollo de la vida cotidiana de las mujeres que trabajan de noche.

Hemos utilizado la metodología de investigación-acción feminista participativa con el fin de que sea un proyecto colectivo, en su elaboración y en su autoría. La metodología del proyecto ha promovido que las mujeres involucradas decidamos cómo queremos presentar los resultados y visibilizar el trabajo colectivo que hemos hecho durante este tiempo.

El informe incluye primero una revisión de la literatura y los estudios en relación a la planificación urbana nocturna, seguido de una parte de descripción del proyecto, donde se definen los objetivos, el marco metodológico, quién forma parte del equipo investigador, las fases del proyecto, así como las herramientas participativas de recolección y análisis de datos. En el capítulo cuatro se presentan los principales resultados, donde hablamos de los impactos del género en el trabajo nocturno y los impactos del trabajo nocturno en la vida cotidiana de las mujeres, en concreto, de elementos de la planificación urbana como la movilidad y la seguridad, pero también de los impactos en la salud y en las relaciones sociales. El informe finaliza con un conjunto de propuestas de actuaciones que han sido elaboradas colectivamente y dirigidas a las administraciones, instituciones y agentes implicados en la planificación urbana, la red de movilidad y transporte, y los derechos laborales en la región del AMB para que puedan incorporarlas en sus programas y políticas.

Autoras: Col·lectiu Punt 6 y Sara Ortiz

Páginas: 78 

Año: 2017

Editorial: Col·lectiu Punt 6

Share